EL NOBEL DE QUÍMICA APUESTA POR INVERTIR EN INVESTIGACIÓN

EL NOBEL DE QUÍMICA APUESTA POR INVERTIR EN INVESTIGACIÓN

Hell logró este año el Nobel de Química junto a los estadounidenses Eric Betzig y William E. Moerne por el desarrollo de la microscopía fluorescente de altísima resolución, sentando así las bases de la nanoscopía, que permite ver cosas hasta ahora inalcanzables.

De maneras suaves y hablar pausado, con el que es capaz de transmitir la pasión por su trabajo, Hell explicó la importancia del llamado nanoscopio, gracias al cual se pueden observar por primera vez "células vivas, penetrar en ellas sin dañarlas".

La importancia de poder observar las células vivas radica en que así se puede comprobar cómo trabajan. "Es importante saber cómo funciona una célula para, eventualmente, entender cómo se produce una enfermedad".

La Academia sueca de Ciencias resaltó al conceder el premio que este tipo de microscopia ha abierto nuevos campos en la química y la bioquímica, al poder ver como las moléculas crean sinapsis entre las neuronas o trazar proteínas relacionadas con enfermedades como el alzheimer, el parkinson, o el huntington.

Hell aseguró que para llegar a resultados de este tipo hace falta tener "una educación muy buena, tu propia visión del problema y entenderlo en profundidad", solo así quizás "puedas marcar la diferencia".

El científico eligió "un problema que parecía que no se podía resolver" movido por la "curiosidad" y por la "diversión", aunque no podía imaginar que llegaría a un resultado tan importante.

Ver noticia completa en: http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/sociedad/2014/12/09/el_nobel_quimica_apuesta_por_invertir_investigacion_186690_1035.html